Cantus.es – Un software en línea para el adiestramiento vocal

Cantus es un programa informático para la evaluación de la voz cantada. Constituye una herramienta formativa para el alumno y es muy útil para el profesorado, que puede crear ejercicios específicos para sus clases.

Es el fruto de un proyecto llevado a cabo por los profesores Manuel Pérez Gil, Jesús Tejada y Remigi Morant de la Universitat de Valencia y Alejandro Pérez de la Universitat Politècnica de Valencia. En la investigación participa también la FSMCV (Federació de Societats Musicals de la Comunitat Valenciana) con el patrocinio de Bankia y CulturArts.

Algunas de sus características son:

  • Se usa desde el navegador, por lo que no requiere instalación.
  • Los patrones utilizados o programables tienen un máximo de 8 sonidos.
  • Se puede ajustar la velocidad de ejecución.
  • El aprendizaje puede hacerse por imitación, escuchando el modelo y reproduciendo después las alturas correspondientes con el nombre de las notas o con sílabas neutras.
  • Se puede elegir una voz de hombre o de mujer, lo que facilita la imitación.
  • Los ejercicios trabajan los modos mayor y menor, dórico, eólico, mixolidio y notas extrañas a la tonalidad y están organizados en cinco unidades didácticas. Se utilizan 7 tonalidades con un máximo de tres alteraciones.
  • Se pueden crear patrones para adaptarlos según las necesidades, guardarlos e incorporarlos al programa.

  • El sistema de evaluación, en tiempo real, permite recoger las estadísticas separadas por unidades didácticas y almacenar los datos en la nube, imprimirlos o generar un pdf.

Encontrarás más información en este artículo de la revista Eufonía, a la que puedes acceder desde la Biblioteca de la UVa: Morant, R., Tejada, J. y Pérez-González, A. (2020). “¿Con quién cantas?”. “Con Cantus”. Eufonía, 84, 21-28.

Generador de ritmos: The Rhythm Randomizer

The Rhythm Randomizer es un generador de ritmos que nos puede resultar muy útil para trabajar diferentes esquemas rítmicos. Nos permite además escucharlos (pulsando en Start Playback) y cambiar la velocidad de ejecución.

Picando en la rueda de la izquierda accedemos a la configuración para cambiar diferentes parámetros.

En Playback Settings podemos cambiar el tempo, la nota que se va a escuchar al reproducir el ritmo  y configurar el metrónomo.

Time Signature Selection nos permite elegir entre diferentes tipos de compases con una extensión máxima de ocho.

Y en Note Selection marcaremos las figuraciones rítmicas que nos interesen.

Después solo tendremos que pulsar sobre el ejercicio cada vez que queramos uno nuevo.